Entrevista a Ayumi
wOLaSSs!! Weno po hice este blog porque en el spaces del messenger al meter muchas cosas se queda pillao a sik voy a ir haciendo traslado, jejeje!!
Entevista a Ayumi
Ayumi Hamasaki, Ayu para los fans, es la figura más poderosa en la música pop japonesa. Ella ha vendido más discos que cualquier otro acto musical por dos años consecutivos en el mayor mercado fuera de los Estados Unidos. Sus frecuentes cambios de estilo determinan la ruta de la moda. Sus grandes ojos negros salen en los "billboards" en cada esquina del país. Los fans memorizan sus letras, se transforman en clones de Ayu y juran que ella ha cambiado sus vidas. A los 23, ella reina en la cultura juvenil japonesa y también influencia todos los jóvenes de Asia.
Aunque Hamasaki raramente da entrevistas profundas, Lisa Takeuchi Cullen de TIME se sentó con ella en Febrero para hablar sobre su estrellato, sus influencias musicales y sobre lo que piensa de sus fans en Asia.
TIME: Quién es?
Hamasaki: Marron. Él es un daschund de pelaje grueso. Todavía tiene ocho meses de vida -un cachorrito-, ¿pero no se ve como un hombre viejo?
Sí, por sus bigotes. De todas formas, gracias por tomar esta entrevista. Lo que nos intriga es que a pesar de tu popularidad alrededor de la región, la Ayumi Hamasaki que la gente conoce está basada en tu imagen. Lo que nos gustaría es introducir a la verdadera Ayumi Hamasaki a nuestros lectores.
Yoroshiku. Yoroshiku.
Escuchando tu último álbum, pensé que tenía una apariencia mundial. Tu manager me contó sobre cómo te habían impactado los incidentes terroríficos que ocurrieron en Nueva York. ¿Qué pensaste cuando los viste en la TV?
Pensé que era una película. No podía creer que fuera real. He estado en Nueva York muchas veces, y no podía aceptar que era realmente una realidad.
¿Eso influenció en tu música?
Sí. Inspiró una de las canciones en el álbum [A Song Is Born]. [Nace Una Canción]
Y la imagen en la portada de tu álbum. La paloma blanca -un símbolo de paz.
Yo tenía una idea completamente diferente para la portada al principio. Ya habíamos reservado el espacio, decidido el pelo y el maquillaje y todo. Pero después del incidente, típico de mí, de repente cambié de idea. Sabía que no había tiempo para ser llamativa, para elaborar escenarios y disfraces. Suena raro viniendo de mí, pero me doy cuenta de lo que digo y cómo me veo conlleva un gran impacto.
Me dijeron que eso también influyó en tu decisión de ir a Asia.
Nunca he estado allí.
¿Nunca?
Sí, a pesar de que he ido a Estados Unidos muchas veces.
¿Cómo te sientes sobre tus fans en el show de los premios MTV [en Singapur]?
He escuchado mucho sobre que la gente asiática me estaba apoyando, pero no tenía idea. Estaba aturdida. Estaban... eufóricos, especialmente comparados a Japón. No podría haber anticipado esa clase de bienvenida. Me hizo darme cuenta sobre cómo la gente de Asia me apoya, y que tendría que volver.
Tú empezaste a componer en este álbum. ¿Qué instigó eso?
La forma en que yo trabajaba, típicamente, hago todo en el último minuto. Incluso si me daban dos meses, lo haría en los últimos tres días. Es mejor por supuesto pedirle a alguien profesional hacer eso.
¿Porque es más rápido?
De verdad, no. Es difícil decidir cómo hacer calzar las palabras con la música. No es como el doble de trabajo. Siempre es difícil para mí explicar al compositor qué es lo que estoy buscando. No soy una profesional; yo no tengo siquiera conocimiento básico sobre escribir música. Pero descubrí que si hacía eso por mí sola, es más rápido y más cerca a lo que tengo en mente. Cuando empiezo de cero, puedo hacer exactamente lo que quiero.
Comparado a A Song for XX -Una Canción para XX-, tu primer álbum, es como si una persona distinta estuviera escribiendo las letras en el último. Tus primeras canciones se centran en la soledad, y parecen ser más autobiográficas. I Am... -Yo Soy...-, pienso, toma una vista más amplia, tocando temas como el destino y la paz.
En el comienzo, estaba búscandome en mi música. Mi música era para mí. No tenía el espacio mental para ser consciente del oyente; escribía para salvarme. No entendía qué era escribir canciones. Pero con el paso del tiempo comencé a ver muchas cosas, mi influencia, las responsabilidades que eso me daba.
¿Eso te baja el ánimo? Por ejemplo, cuando les hablo a los niños en Japón, me parece que no tienen sueños ni metas. Pero cuando les pregunto a quién admiran, es a ti.
Hubo veces que me bajaba el ánimo. Como si estuviera siendo perseguida. Me presioné... incluso si era imposible, no podía decirlo. Sé que todos en [su compañía] Avex trabajan duro para mí, se apoyan en mí. Ahora, no me importa. Lo acepto. Puedo depender de los demás, también. Siento que está bien mostrar esa parte de mí, y eso lo ha hecho más fácil.
Hablemos de tu pasado. Fuiste criada por una madre soltera, lo que era raro en ese tiempo. ¿Eso te hizo sentir diferente?
Pensé que la vida de Mamy era extraña, no la mía.
¿La llamas Mamy? Eso es muy americano.
Sí, ella me dijo que le dijera así.
¿Ella vive en Tokyo ahora?
Sí. Todavía somos cercanas.
¿Qué hay sobre tu papá?
No tengo idea. Ni siquiera sé si está vivo o muerto. Se fue cuando era tan pequeña, apenas lo recuerdo.
Tu canción Teddy Bear -Osito de Peluche- es sobre tu soledad en ese tiempo.
No entendí mi soledad hasta que me mudé a Tokyo. Me cambié a los 14. Vine sola, sin Mamy. Ella llegó después.
No fue mucho después de que dejaste tu agencia de talentos, que conociste [a su productor Masato "Max"] Matsuura en el karaoke.
Mis amigos en [club nocturno en Tokyo] Velfarre lo conocían, y lo llevaron al karaoke. Cuando me preguntó si quería seguir una carrera de cantante, yo dije, "No me la creo".
¿Por qué?
Él era este tipo viejo, y yo pensé que todo sonaba a falso. Como si ellos fueran a obligarme a hacer algo más. Nunca había escuchado de Avex, ni nunca comprendí realmente qué era. Pensé que quizás era un club. Nunca hizo propagandas todo el tiempo como lo hace ahora. Eventualmente [Matsuura y yo] hablamos por teléfono. Me junté con él en ese año quizás tres veces.
Entonces te envió a un entrenamiento vocal.
No tenía nada mejor que hacer. En ese año, él seguía preguntando, ¿Todavía no quieres hacerlo? Finalmente le dije que sí. Estaba haciendo nada en ese tiempo, yendo a clubs y a [tienda departamental adolescente en Shibuya] 109. Así que dijo que tenía que tomar lecciones, y odié eso. Fue malo. Odio hacer cosas en grupos. Así que no fui. Pero le dije a la compañía que estaba yendo. Estaba, no sé, en mi adolescencia. Dejé el colegio en el décimo grado, pero las lecciones me hacían sentir que había vuelto al colegio. Si hay reglas y regulaciones, no lo puedo controlar, quiero romperlas. Ni siquiera contestaría el teléfono porque sabía qie él me preguntaría sobre las lecciones. No sabía qué hacer.
Así que básicamente te volviste una estrella por ti misma.
Sentí que perdía mi libertad. El pensamiento de ser ordenada cuándo levantarme, cuándo comer... Pero después [Matsuura] me dijo que fuera a Nueva York. Pensé que estaba bromeando. Quiero decir, tenía 17. Pensé que iba a ser lo mismo, y que lo odiaría. Pero realmente fue fantástico. Nueva York fue un desahogo -no tan jerárquico y regulado. Viví en un hotel céntrico de Manhattan, y caminaba a las lecciones que estaban a un par de cuadras.
¿Después volviste a Japón, y comenzaste escribiendo canciones?
No porque lo planeé. No se me ocurrió escribirlas yo misma. Tenía problemas cantando mis pensamientos... No me puedo comunicar muy bien de esa forma. Así que le escribí cartas a [Matsuura]. Él las leyó y me dijo "¿Por qué no tratas de escribir canciones?". Nunca alguien me había pedido algo antes, esperado algo de mí. Parte de mí estaba orgullosa; parte de mí estaba aterrorizada pero no quería admitir que no podía hacerlo. Mucha gente me golpeó la cabeza y dijo "¿No eres tierna?". Hubo muchos que sólo me elogiaron. Senmu ['director manager' Matsuura] se puso como loco, pero cuando me felicitó, supe que había ganado. Él es quien me encontró y me guió.
Cuando tus canciones se volvieron éxitos y tu cara comenzó a aparecer en todas partes, ¿cómo cambió tu vida?
Cambió muchísimo. No podía salir, pero había veces que me olvidaba y decía, "Oigan, voy a la tienda conveniente." Mi grupo me miraba y decía, "Pero no puedes." Y yo como, "¿Por qué no?... Ah, sí." No podía ir a 109 mucho, por ejemplo, y todavía me gusta ir. Tengo que mandar a mis estilistas ahora.
Tu imagen todavía es mucha obra tuya, ¿no es cierto? Lo que me impactó, mirando tu sesión fotográfica anoche [para futuras portadas de álbumes], fue lo muy controlada que estabas.
Tengo las ideas muy claras de qué es lo que quiero. Como una de mis tenidas anoche; tenía un par de pantalones que encontré en una boutique. Son franceses, creo. Tuve esta idea de hacer una imagen "Irreal Japonesa" -tú sabes, como un extranjero percibe que Japón es.
Eres conocida por cambios espectaculares de imagen como ése. Sospecho que eso alimenta la percepción de que eres menos persona que producto. ¿Cómo Ayumi Hamasaki, la persona, se siente sobre Ayumi Hamasaki, el producto?
Somos similares, en algunas cosas. Es mi propia imagen. Es necesario que sea vista como un producto. Yo soy un producto. El "Hola, ésta es Ayu" persona en la TV es la persona que sé que quieren ver. Entiendo que es mi rol realizar los sueños de la gente. Por ejemplo, cientos de personas trabajan en Avex. Ellos trabajan duro para mí. Estoy bien con que mis canciones son mías. Nadie me las puede quitar. Entiendo que mis palabras no son de mi creación, que todo lo que sale de mi boca les afecta. Pero mis canciones son mías.
¿De cuáles canciones estás más orgullosa?
Siempre me gusta cualquier cosa que hice recientemente. Es lo más cercano a lo que soy en aquel momento.
¿Qué hay sobre lo que quieres ser? He escuchado que dices que no tienes sueños.
Es verdad. No tengo sueños. ¿Cómo puedo decirlo? Yo misma soy un sueño
¿Qué hay sobre tu futuro? He escuchado que has pensado convertirte en diseñadora.
Yo no pongo metas. Es como, eso es lo que quiero estar haciendo de cualquier modo en varios años más. Hago lo que amo hacer en el momento. Si me despierto mañana y decido que quiero bailar, éso es lo que haría. O diseñar ropa. Pienso que me tiraría en cualquier cosa que estuviera haciendo en este momento. No es sobre abandonar lo que estaba haciendo antes, o rindiéndome. Es sobre sabiendo que si muero mañana, viví de la manera que quise.
¿Qué escuchas?
Smashing Pumpkins. Joan Osborne. Me encantó su canción en [la película] Vanilla Sky, así que compré la banda sonora pero no estaba ahí. Pregunté a todos sobre ello, y finalmente mi amigo en Hawai me dijo quién era. También Michelle Branch. Tiene mucho éxito en Japón ahora, y es muy joven. Ah, y Kid Rock. Si cualquier cosa que lean es sobre su tipo de música. Como una mezcla de cosas -rock, grunge, rap.
Hay una influencia de rock en tu último álbum.
Sí.
Hablas sobre cómo tú influencias a los demás. ¿Hay alguien que influencia en ti?
Estaba escrito en algún diario que soy una Britney Spears japonesa. Me gusta, y es divertida de mirar, pero no tengo la idea de que ella es de su propia creación. La que realmente me gusta es Madonna. Lo que admiro es que está hecha de sus propios términos. Pero cuando dije eso en Singapur, la prensa reportó que quería trabajar con ella. Eso no es del todo cierto. No creo que deberías conocer a la gente que más admiras. No quiero que la realidad interfiera con mi imagen.
Veo varias similitudes con Madonna, como, por ejemplo, los constantes cambios de imagen. Ella lo ha hecho por tanto tiempo para mantener al público interesado. ¿Crees poder hacer lo mismo?
No realmente.
¿Qué te inspira?
Leo y veo películas. No puedo ir al cine muy seguido, porque me reconocen. Es peor a veces si me disfrazo y trato de no ser reconocida. Recién vi El Club de la Pelea, así que soy una gran fan de Burapi [Brad Pitt].
¿Actuarías nuevamente?
Cuando lo estaba haciendo, lo odié. No fue entretenido. Sólo agotador. Si estuviera bajo las circunstancias correctas, pienso, el proyecto correcto con la gente correcta que haría un esfuerzo para entenderme...
¿Es ése tu perro roncando?
Síp, es él.
Crea -¿tu seudónimo?
Sí, el nombre de mi Chihuahua. Tengo cuatro perros -dos Chihuahuas, Crea y Melón, un Yorkie llamado Ringo (Manzana), y Marron [el daschund]. Crea es el que se parece más a mí.
0 comentarios